Autosuficiencia energética: tecnología de máquinas petroquímicas chinas

China ha dado un paso significativo hacia la autosuficiencia energética al desarrollar maquinaria petroquímica nacional, con el objetivo de mejorar la eficiencia en el proceso de refinación. Este movimiento es parte de una tendencia más amplia en la nación asiática para reducir su dependencia de tecnologías extranjeras y fortalecer su seguridad energética.
Durante la última década, las capacidades de China para garantizar la seguridad energética han ido en aumento, logrando mantener una tasa de autosuficiencia energética superior al 80 por ciento. Esta evolución plantea cuestiones sobre el papel crucial que desempeña la tecnología desarrollada internamente en esta mejora.
En la Compañía Petroquímica Fushun de la Corporación Nacional de Petróleo de China, se han realizado actualizaciones significativas al equipo antiguo, que ya no cumplía con los estándares exigidos. Esta refinería, una de las más antiguas del país, recibe petróleo del campo de Daqing y de Siberia, produciendo desde parafina hasta aceite solvente y, recientemente, combustible para aviones.
Lu Chuantao, subgerente de la Refinería No. 3, destacó que la incorporación de nuevos equipos, fabricados localmente, ha permitido obtener combustibles de alta pureza, lo que se traduce en mejor rendimiento de los motores y menores costos de desgaste. Además, la recuperación del sector aéreo tras la pandemia ha despertado el interés por esta nueva línea de negocio.
Sin embargo, el sector de la refinación en China todavía se enfrenta a desafíos, como la necesidad de modernizar operaciones que son contaminantes e ineficientes. La transformación es esencial no solo para mejorar la producción, sino también para adaptarse a un futuro más sostenible en la industria.
Un hito de este avance tecnológico ocurrió recientemente con la finalización del reactor de hidrocracking más grande jamás fabricado en el mundo en China First Heavy Industries Group. Esta obra maestra de ingeniería, con un peso de 3,000 toneladas y una longitud que supera los 70 metros, ha establecido nuevos récords en la fabricación, soldadura y entrega.
Según el ingeniero de soldadura Zhu Lin, la fabricación de este reactor ha requerido un nivel de precisión extrema en los procesos de soldadura, debido a las características únicas de sus componentes. Los tubos del reactor, cada uno con un peso superior a 1,000 toneladas, deben ser manipulados con sumo cuidado during las operaciones.
El diseño innovador del hidrocrackeador permite convertir aceites pesados de menor calidad en productos refinados de mayor valor, como combustible para aviones y diésel de combustión limpia. Esta capacidad para procesar grandes volúmenes se considera crucial para atender la creciente demanda interna de energía en China.
Tradicionalmente, China ha dependido de tecnología extranjera para sus unidades de refinación más sofisticadas. Sin embargo, la creación de este reactor hidrocraqueador nacional es un paso decisivo hacia la reducción de esta dependencia, perpetuando así una mayor autonomía energética.
El ingeniero jefe adjunto del China First Heavy Industries Group, Zhang Lin, indicó que este proyecto ha desmantelado el monopolio extranjero en la producción de equipos de refinación de alta gama, gracias a su diseño patentado. Este avance refuerza la capacidad de China para gestionar su seguridad energética de manera más efectiva.
Finalmente, aunque es cierto que China incrementó su producción nacional de petróleo y gas, sigue dependiendo en más del 70 por ciento de su crudo de importaciones. La eficiencia de sus refinerías, por tanto, continúa siendo un factor esencial en su estrategia para asegurar el suministro energético. Progresos tecnológicos adicionales serán necesarios para maximizar el uso de cada barril de petróleo en un entorno más sostenible.
Lee esto a continuación

China busca traer muestras de Marte para 2031
China planea recolectar muestras de Marte y traerlas a la Tierra para 2031, buscando signos de vida en el planeta rojo.

Ampliando la cooperación en energía limpia entre China y Noruega
China y Noruega celebran 70 años de relaciones, explorando oportunidades en energía limpia y sostenibilidad en la acción climática.

Veterano diplomático británico indica que Reino Unido necesita ayuda de China para lograr neutralidad de carbono
Sir Sherard Cowper-Coles destaca la colaboración UK-China para emisiones netas cero 2050, enfatizando beneficios económicos y la interconexión ambiental.