Bacterias convierten desechos plásticos en analgésicos

La contaminación por plástico es uno de los mayores desafíos ambientales que enfrenta nuestro mundo hoy en día. Sin embargo, un reciente avance científico ofrece una nueva perspectiva: las bacterias pueden ser nuestras aliadas en este esfuerzo. Investigadores en la Universidad de Edimburgo han modificado genéticamente la bacteria Escherichia coli para que ingiera plásticos y produzca paracetamol, un analgésico común. Este enfoque no solo resalta el potencial de la biotecnología para ofrecer soluciones innovadoras a la crisis del plástico, sino que también abre la puerta a la producción de medicamentos a partir de desechos.
La elección de E. coli como el organismo modelo para esta transformación no es arbitraria. Esta bacteria, que se encuentra en los intestinos de humanos y animales, ha sido fundamental en estudios de biología y genética desde su aislamiento en 1885. Su rápido crecimiento, facilidad para ser manipulada genéticamente y su capacidad para crecer en diversos sustratos la convierten en una herramienta invaluable en los laboratorios. Un ejemplo significativo del impacto de E. coli en la biotecnología es su uso en la producción de insulina sintética, que antes se extraía de animales y presentaba reacciones alérgicas en algunos pacientes. En el escenario actual de investigación, se cuestiona si esta dependencia de E. coli está limitando la exploración de otros microorganismos potencialmente más eficientes.
A medida que avanzamos, es fundamental explorar otros organismos como Vibrio natriegens, una bacteria que podría superar a E. coli en eficiencia de crecimiento y en la utilización de ADN extraño. La bioprospección entre otros microbios puede esconden futuros líderes en biotecnología, capaces de ayudar a resolver problemas críticos como la gestión de residuos plásticos, producción de biocombustibles sostenibles y más. El cuestionamiento sobre la dominación de E. coli nos invita a reflexionar: ¿podrían otros microorganismos ofrecer soluciones aún más efectivas y sostenibles? El futuro de la biotecnología podría depender de nuestra capacidad para diversificar nuestras herramientas biológicas.
Lee esto a continuación

China busca traer muestras de Marte para 2031
China planea recolectar muestras de Marte y traerlas a la Tierra para 2031, buscando signos de vida en el planeta rojo.

Ampliando la cooperación en energía limpia entre China y Noruega
China y Noruega celebran 70 años de relaciones, explorando oportunidades en energía limpia y sostenibilidad en la acción climática.

Veterano diplomático británico indica que Reino Unido necesita ayuda de China para lograr neutralidad de carbono
Sir Sherard Cowper-Coles destaca la colaboración UK-China para emisiones netas cero 2050, enfatizando beneficios económicos y la interconexión ambiental.