China inaugura la mayor granja eólica ultra-alta del mundo

Publicado el nov 12, 2025.
China inaugura la mayor granja eólica ultra-alta del mundo

El 1 de enero de 2024, se inauguró la mayor granja eólica ultra alta del mundo en Nagqu, Tíbet, con una capacidad de 100 megavatios. Este innovador proyecto tiene lugar a una altitud sorprendente de 4,650 metros, en el distrito de Seni de la ciudad de Nagqu, ubicada en la Región Autónoma del Tíbet, en el suroeste de China.

La China Energy Investment Corporation, desarrollador del proyecto, define como ultra alta cualquier planta eólica construida en altitudes que oscilan entre 3,500 y 5,500 metros. Este parque, que está diseñado para ofrecer 200 millones de kilovatios-hora de energía eléctrica anualmente, beneficiará a aproximadamente 230,000 residentes de la ciudad.

Compuesto por 25 aerogeneradores, el parque se extiende por más de 140,000 metros cuadrados. La construcción en esta altitud extrema presenta desafíos significativos debido a las duras condiciones climáticas, que deben ser consideradas en el diseño del proyecto.

Hu Jiansheng, jefe del proyecto, explicó que en la fase inicial se utilizó una plataforma de energía eólica inteligente para evaluar el viento y seleccionar el lugar adecuado. Esto permitió desarrollar un diseño integral que optimiza la eficiencia de la granja.

Uno de los mayores retos de este proyecto es superar la baja eficiencia en la conversión de energía eólica causada por la altitud. Hu destacó que, con tecnología de control de estabilidad, han abordado problemas como la desaceleración de las aspas de los aerogeneradores, permitiendo una operación más efectiva.

Los aerogeneradores enfrentan condiciones extremas, que incluyen granizo, rayos y daños por exposición a rayos UV. La calidad de las palas es fundamental, y se han implementado técnicas especiales para tratar la pintura externa, mitigando el envejecimiento y la fragilidad de los materiales.

Antes de iniciar operaciones, el equipo de China Energy realizó una inspección exhaustiva de las turbinas eólicas. Qin Min, operador del proyecto, expresó su satisfacción y emoción por el primer día de operación, esperando que la estación se conecte a la red para maximizar su capacidad de generación.

SOSTENIBILIDADENERGÍA RENOVABLE

Lee esto a continuación

img
inteligencia artificial

IA: espada de doble filo en ciberseguridad

El artículo analiza cómo una empresa de inteligencia artificial ha reportado el uso de su tecnología en ataques cibernéticos por parte de hackers supuestamente respaldados por el estado chino. Se discuten las implicaciones y los desafíos de este fenómeno en el contexto actual de la ciberseguridad.