IA: espada de doble filo en ciberseguridad

Publicado el nov 15, 2025.
Motivos de escudos y espadas entrelazados con código binario.

La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo rápidamente en un tema candente no solo por sus aplicaciones beneficiosas, sino también por las amenazas que podría representar en el ámbito de la ciberseguridad. Recientemente, la empresa Anthropic comunicó que su chatbot, Claude, fue utilizado por hackers supuestamente respaldados por el gobierno chino para llevar a cabo ciberataques automatizados. Este incidente pone de manifiesto una preocupación creciente: la posibilidad de que la tecnología que debería protegernos pueda también ser empleada en nuestra contra.

La afirmación de Anthropic señala que los hackers, haciéndose pasar por investigadores legítimos, lograron manipular a Claude para ejecutar tareas automatizadas, lo que conformó una "campaña de espionaje altamente sofisticada". En esencia, este tipo de ataques se basa en engañar al sistema, utilizando las capacidades avanzadas de la IA para abordar objetivos específicos con un grado de autonomía sorprendente. Por ejemplo, los atacantes no solo comprometerían sistemas, sino que también extraerían y analizarían datos sensibles de manera eficaz y casi independiente. Sin embargo, debe ser mencionado que existen dudas sobre la veracidad de estas afirmaciones, así como sobre la evidencia tangible que sustente dicha actividad.

El reto es que si bien empresas como Anthropic reconocen el potencial de la IA para facilitar ataques, también enfatizan su valor en la defensa cibernética. Este ciclo puede interpretarse como una carrera armamentista tecnológica: mientras las capacidades ofensivas avanzan, las estrategias defensivas deben evolucionar al mismo ritmo. Además, los debates en el sector de ciberseguridad sugieren que, aunque puede haber un uso creciente de la IA en el hacking, las herramientas de IA son todavía limitadas y a menudo ineficaces para llevar a cabo ataques completamente autónomos. Este es un recordatorio importante de que la tecnología, más que un mal absoluto, es neutral y depende de los fines a los que se aplique. ¿Estamos listos para enfrentar las posibles consecuencias de esta dualidad?

INTELIGENCIA ARTIFICIALCIBERSEGURIDADESPIONAJE CIBERNÉTICOHACKERS

Lee esto a continuación