Trombectomía robótica: futuro en tratamientos de ACV

Recientemente, médicos de Escocia y Estados Unidos alcanzaron un logro notable en la medicina que podría transformar el tratamiento de accidentes cerebrovasculares (ACV). Utilizando tecnología robótica avanzada, llevaron a cabo una trombectomía a distancia, un procedimiento esencial para eliminar coágulos que bloquean el flujo sanguíneo hacia el cerebro. Esta innovación podría democratizar el acceso a tratamientos críticos, especialmente para pacientes en regiones remotas donde las opciones pueden ser limitadas, repercutiendo de manera significativa en las tasas de recuperación.
La trombectomía es un procedimiento que busca retirar un coágulo sanguíneo que ha interrumpido el suministro de oxígeno al cerebro, y su eficacia depende en gran medida del tiempo en que se aplica. En el caso de las operaciones recientes, la profesora Iris Grunwald, desde el hospital Ninewells en Dundee, realizó la intervención en un cadáver humano situado a más de 6,400 km. En ese instante, el neurocirujano Ricardo Hanel en Jacksonville, Florida, también usando robótica, pudo ejecutar el procedimiento en tiempo real, conectando catéteres y alambres que replicaron sus movimientos, casi instantáneamente. Esto representa un avance crucial, ya que antes solo se habían testado los procedimientos en modelos 3D y animales.
Además de su impresionante ejecución técnica, esta innovación aborda problemas fundamentales en el tratamiento del ACV, como la escasez de médicos especializados y las desigualdades geográficas en la atención. En Escocia, de los 9,625 casos de ACV isquémico reportados en un año, solo un pequeño porcentaje recibió trombectomías. La robótica podría cambiar este panorama al permitir que cirujanos ubicados en diferentes lugares realicen operaciones desde la distancia, lo que, según la profesora Grunwald, podría ahorrar minutos cruciales en casos donde cada segundo cuenta. La posibilidad de llevar a cabo estas intervenciones desde el hogar del cirujano sugiere un futuro donde la medicina no esté limitada por la proximidad a un especialista.
Lee esto a continuación

El super tifón Ragasa se aproxima a la costa y su ferocidad en otoño
El super tifón Ragasa impactará la costa sur de China, con intensificación por altas temperaturas oceánicas y corrientes frías.

IA: espada de doble filo en ciberseguridad
El artículo analiza cómo una empresa de inteligencia artificial ha reportado el uso de su tecnología en ataques cibernéticos por parte de hackers supuestamente respaldados por el estado chino. Se discuten las implicaciones y los desafíos de este fenómeno en el contexto actual de la ciberseguridad.

Héroes cotidianos: Médico pionero en la investigación de ELA
El Dr. Fan Dongsheng, neurólogo, dedica 20 años a la investigación de la ELA, mejorando tratamientos y apoyando a pacientes.
