El Futuro del Lanzamiento Espacial: Weiguang No. 1 de China

Publicado el oct 18, 2025.
Plataforma de lanzamiento de cohetes con cielo nocturno estrellado como telón de fondo.

El desarrollo de tecnologías de lanzadores espaciales es crucial en la era actual, donde la competencia espacial se intensifica. La reciente noticia del "Weiguang No. 1", el primer cohete completamente construido de fibra de carbono en China, resuena con la tendencia global hacia el uso de materiales más ligeros y resistentes en la industria aeroespacial. Este avance no solo destaca la creciente ambición de China en el ámbito espacial, sino que también refleja un enfoque hacia la sostenibilidad y la eficiencia que es fundamental para el futuro de los lanzamientos.

Los cohetes han dependido históricamente de metales pesados, lo que limita su carga útil y aumenta los costos de lanzamiento. Sin embargo, el "Weiguang No. 1" está rompiendo este molde al utilizar compuestos de fibra de carbono, que son más de un 30% más ligeros. Esto no solo mejora el rendimiento y la capacidad de carga, sino que también subraya un avance en la ciencia de materiales. Además, la incorporación de motores de oxígeno líquido-metanol de ciclo completo combina eficiencia energética con un enfoque hacia combustibles más limpios. Este cohete podría ser un precursor de futuras innovaciones en la industria, estableciendo un nuevo estándar en la fabricación de lanzadores.

Con la expectativa de que Weiguang Qihang opere comercialmente para 2028 y logre reutilización regular para 2030, el proyecto se alinea con la tendencia mundial hacia la reutilización de tecnología espacial, un área que ha demostrado su importancia en la reducción de costos. A medida que avanzamos hacia una era donde los costos de acceso al espacio son cada vez más importantes, la introducción de lanzadores como el "Weiguang No. 1" podría transformar radicalmente la economía de los vuelos espaciales. Sin embargo, queda la pregunta: ¿podrán los avances en tecnología y sostenibilidad en el sector de lanzadores también impulsar el desarrollo de una infraestructura espacial más accesible y eficiente?

TECNOLOGÍAINNOVACIÓNESPACIOCHINALANZADORES

Lee esto a continuación

img
inteligencia artificial

IA: espada de doble filo en ciberseguridad

El artículo analiza cómo una empresa de inteligencia artificial ha reportado el uso de su tecnología en ataques cibernéticos por parte de hackers supuestamente respaldados por el estado chino. Se discuten las implicaciones y los desafíos de este fenómeno en el contexto actual de la ciberseguridad.