Organismos modelo: clave en la ciencia moderna

Publicado el jun 09, 2025.
Representación abstracta colorida de cadenas de ADN y equipos de laboratorio.

La investigación científica ha encontrado en los organismos modelo un recurso invaluable para desentrañar los misterios de la biología y la medicina. A medida que la ciencia avanza, se hace evidente que, para afrontar la complejidad de la vida, necesitamos herramientas que nos permitan realizar experimentos en entornos controlados. La reciente inclusión de los peces cebra en experimentos espaciales, como los del Shenzhou 20 en junio de 2025, resalta la importancia de estos modelos en la investigación sobre la salud y la adaptación humana en el espacio.

Los organismos modelo, como el pez cebra, la mosca de la fruta y el ratón, son elegidos por sus características únicas. Por ejemplo, el pez cebra comparte hasta un 80% de similitud genética con los humanos y su desarrollo embrionario es transparente, lo que permite a los investigadores observar procesos biológicos en tiempo real. Estos organismos han facilitado descubrimientos fundamentales en campos como la genética y la medicina. La habilidad de replicar las condiciones de pérdida de gravedad y observar los efectos en estos organismos permitirá el avance de la ciencia espacial y, a su vez, aportará al entendimiento de enfermedades como la osteoporosis y problemas cardíacos en humanos.

Conforme la ciencia avanza hacia áreas más complejas, la tendencia de utilizar múltiples modelos biológicos se vuelve crítica. Cada organismo modelo tiene sus limitaciones, y depende de la variedad para abordar preguntas variadas y complejas. Este enfoque no solo refina las teorías existentes, sino que también promueve un entendimiento más holístico del funcionamiento de la vida. En un momento donde la interseccionalidad del conocimiento se vuelve más relevante, surge una pregunta crucial: ¿Cómo podemos integrar los hallazgos de distintos modelos para construir un marco científico que refleje la diversidad biológica y sus implicaciones en la salud humana?

SALUDORGANISMOS MODELOINVESTIGACIÓN CIENTÍFICAPEZ CEBRACIENCIA ESPACIAL

Lee esto a continuación

img
inteligencia artificial

IA: espada de doble filo en ciberseguridad

El artículo analiza cómo una empresa de inteligencia artificial ha reportado el uso de su tecnología en ataques cibernéticos por parte de hackers supuestamente respaldados por el estado chino. Se discuten las implicaciones y los desafíos de este fenómeno en el contexto actual de la ciberseguridad.